Ir al contenido principal

El secreto de una novela juvenil

¿En qué radica el éxito para una novela juvenil? Creo que la mejor explicación puede darse con un ejemplo, me refiero a la obra "Los ojos del perro siberiano"* del escritor argentino Antonio Santa Ana.

¿Dónde está el secreto de este relato? Posiblemente, en la sencillez con la que se trata un tema muy duro, como es la muerte de un hermano.

El libro narra la historia de Ezequiel, un adolescente de San Isidro que contrae Sida, se va de su casa y rompe relaciones con sus padres. El narrador es el hermano menor de Ezequiel, que de a poco se va asomando a la realidad que lo rodea. Todo el relato se arma desde su mirada. Pero esta no es una historia sobre enfermedad o muerte, es una historia que nos habla de los vínculos....

Así comienza
"Es terrible darse cuenta de que uno tiene algo cuando lo está perdiendo.
Eso es lo que me pasó a mí con mi hermano.
Mi hermano hubiese cumplido ayer 31 años, pero murió hace 5.
Se había ido de casa a los 18, yo tenía 5 años.
Mi familia nunca le perdonó ninguna de las dos cosas, ni que se haya ido, ni que se haya muerto.
Esto, si no fuera terrible, hasta sería gracioso. Pero no lo es, lamentablemente.
Perdonen si este párrafo es confuso. Quiero contar toda la historia esta noche.
Mañana me voy.
Tal vez si logro repasar mi historia  en voz alta, aunque sea una vez, me sienta más liviano en el momento de tomar el avión.
Pero no sé si podré."

No se puede leer estos párrafos sin tener la necesidad de conocer la historia.
Entre los personajes de la novela, esta Sacha, un perro siberiano.
El párrafo que transcribimos está cargado de emotividad, pero entenderán el por qué del título del libro...

“Uno de los motivos porque quiero tanto a este perro es por sus ojos. Desde que estoy enfermo la gente me mira de distintas maneras. En los ojos de algunos veo temor, en los de otros intolerancia. En los de la abuela veo lástima. En los de papá enojo y vergüenza. En los de mamá miedo y reproche. En tus ojos curiosidad y misterio, a menos que creas que mi enfermedad no tiene nada que ver con que estemos juntos en este momento. Los únicos ojos que me miran igual, en los únicos ojos que me veo como soy, no importa si estoy sano o enfermo, es en los ojos de mi perro. En los ojos de Sacha”.


* La obra publicada en marzo de 1998, fue reeditado varias veces y vendió más de 700.000 ejemplares en toda América Latina.​ 

Colaboración de Cecilia Stanziani

Comentarios

Entradas populares de este blog

De qué se trata

Hemos resignificado el término pandemécum para definir nuestro espacio, fusionando las palabras pandemia y vademécum. La iniciativa de la Asociación Médica de Bahía Blanca es encontrar un espacio artístico con un fin terapéutico en estos tiempos de pandemia que nos ha tocado vivir. Quienes deseen participar podrán enviar sus escritos (cuentos, relatos, poesías...), o en caso de ser artista plástico, fotografías de sus obras, así como fotografías que hayan sido captadas en forma personal. El formulario se encuentra en https://bit.ly/2Fu6lTk Convocamos a cuatro escritores de reconocida trayectoria, que colaborarán intercalando consejos de escritura. A quienes les agradecemos su buena predisposición, ellos son los Dres. Julián Arévalo y Pablo Curino, la Sra. Anny Guerrini y el Dr. en Bioquímica Diego Obiol.  La regla de oro que hemos dispuesto es que: No permitimos la incitación al odio o a la violencia. Eliminaremos contenido que promueve la violencia o el odio contra personas o grup...

De coronas y de espigas

“para describir con casi cuarenta años de retraso los privilegios de la simplicidad”  Cien años de soledad – Gabriel García Márquez Ensimismada aletea una mariposa Despreocupado cuelga un murciélago Desorientado observa un pangolín   Inocente estornuda Un chino Decidido se aleja un sabor Sopesa gravitatoria la pesadumbre Rendido colapsa un pulmón Desvanecido sucumbe un cuerpo Una ciudad se detiene Una frontera se cierra Una alarma suena Un avión aterriza Un pasajero baja Una familia se reúne Información Alertas se expanden Influencias se extienden, Un partido se juega Un país colapsa Un continente se cierra Las fosas se abren El complot se manifiesta Las conspiraciones se reproducen Las verdades se esconden Un tercio de un lejano continente Se anticipa El país austral se clausura Aislamiento Nadie con nadie Guerra comercial La ruta del virus La arrogancia Las playas se bloquean Las persianas bajan Las calles se silencian La solidaridad se solidariza El humor se divierte L...

La Verdad

“La verdad es raramente pura y nunca simple”. “Perdona siempre a tus enemigos: nada les molestará más”. “Todo santo tiene un pasado y todo pecador tiene un futuro”. “Cuando un hombre hace algo completamente estúpido es siempre por los motivos más nobles”. “La vida es una cosa demasiado importante como para tomársela en serio”. “Las preguntas nunca son indiscretas, solo las respuestas lo son a veces”.  Oscar Wilde [ Oscar Fingal O'Flahertie Wills Wilde (Dublín, Irlanda,entonces perteneciente al Reino Unido, 16 de octubre de 1854-París, Francia, 30 de noviembre de 1900), conocido como Oscar Wilde, fue un escritor, poeta y dramaturgo de origen irlandés. Wilde es considerado uno de los dramaturgos más destacados del Londres victoriano tardío; además, fue una celebridad de la época debido a su gran y aguzado ingenio. Hoy en día, es recordado por sus epigramas, sus cuentos, sus obras de teatro, su única novela El retrato de Dorian Gray, y la tragedia de su encarcelamiento, seguida de su...