Ir al contenido principal

TUS FRASES

 


Comentarios

Diego Obiol ha dicho que…
"Yo parezco haber nacido para no aceptar las cosas tal como me son dadas" Julio Cortázar
Cecilia B. Stanziani ha dicho que…
"Cuando lo imposible empieza a suceder, lo más razonable es aceptarlo con naturalidad". Abelardo Castillo, en El Tiempo de Milena.

Entradas populares de este blog

Un largo retorno a casa

Si alguien me hubiera dicho que después de dos noches de insomnio y luego de hacer un viaje de 25 horas, tendría que subirme a un auto que no era el mío, y manejar de noche 650 kilómetros, le hubiera respondido que nada podría llevarme a hacer semejante locura, y sin embargo… Mi viaje a la India empezó a planificarse cuando yo tenía ocho años. Unos amigos de mis padres que vivían en ese país vinieron a visitarnos. Me quedé fascinado escuchando por horas lo que contaban. Luego nos regalaron un cuadro con un elefante y un hombre arriba, pintado de múltiples y llamativos colores, con un detallismo asombroso; pero lo que lo hacía maravilloso y nunca visto, era que estaba dibujado en la hoja de un árbol. ¿Cómo alguien podía tener semejante precisión? Lo que describían parecía un mundo mágico y exótico. ¿Que el elefante era un animal sagrado? Bueno, eso se entendía. ¿Pero la vaca también? ¿Qué tenía de extraordinaria la vaca para ser sagrada, más allá de ser tema de redacción en la escuela?...

Tips Narrador en segunda persona

Este narrador habla en segunda persona, como si se dirigiera al lector o como si hablara consigo mismo (desdoblando su persona y hablándole a esa otra parte). Suele usarse solamente en determinados fragmentos, y no a lo largo de toda una novela, y además suele usarse con el verbo en presente. El narrador en segunda persona se dirigen constantemente a una segunda persona gramatical (“tú”, “usted”, “vos”, etc.). Este narrador es muy poco frecuente, por las limitaciones estilísticas y narrativas que implica.  Ventajas del narrador en segunda persona: Crea, en el momento dado en que se usa, una máxima complicidad con el lector, porque hace como si se dirigiera a él de forma directa, involucrándolo. Inconvenientes del narrador en segunda persona: Usarlo durante todo el relato es contraproducente y forzado, y no permite acceder a ninguna escena en donde el narrador no aparezca ni a los pensamientos y sentimientos de terceros personajes, pasando entonces a un extraño narrador omni...

Aplaudir y escuchar

Aplaudan, aplaudan, no dejen de aplaudir se cantaba desde alguna tribuna futbolera hace mucho tiempo. Habrá que actualizar el cantito, en estos tiempos, para el personal de salud a lo largo y ancho del país. Embadurnarnos las manos con alcohol en gel y aplaudir hasta que nos queden las palmas rojas. Mantener el distanciamiento social en honor a su trajín diario. Usar correctamente el barbijos por el solo hecho de cuidarlos. No compartir el mate, lavarnos las manos frecuentemente y por sobre todas las cosas: escucharlos. Ponernos por un momento en sus zapatos y entender. Su cansancio que se vuelve eterno, el miedo cotidiano, la impotencia ante una sociedad indiferente. La fatiga por la mayor cantidad de horas trabajadas, los compañeros contagiados y la muerte zumbando en la oreja. Soportar la miseria de quienes, con cobardes carteles, discriminan en la puerta de los edificios de aquellos cuyo único delito es trabajar en un hospital. La situación de guerra, sin bombas ni aviones, pero co...