Ir al contenido principal

Preocupaciones


"Cuando tengo preocupaciones, miedos o una historia de amor, tengo la suerte de ser capaz de transformarlo en un poema."

"Lo que uno quiere de verdad, es lo que está hecho para uno; entonces hay que tomarlo, o intentar. En eso se te puede ir la vida, pero es una vida mucho mejor."

"Me gusta el viento, no sé por qué, pero cuando camino contra el viento parece que me borra cosas. Quiero decir: cosas que quiero borrar."

"Hay pocas cosas tan ensordecedoras como el silencio."

"La incertidumbre es una margarita cuyos pétalos no se terminan jamás de deshojar."

"Defender la alegría como una trinchera, defenderla del escándalo y la rutina, de la miseria y los miserables, de las ausencias transitorias y las definitivas."

Mario Benedetti

[Mario Benedetti Farrugia, aunque fue bautizado con el nombre Mario Orlando Hardy Hamlet Brenno Benedetti Farrugia (Paso de los Toros, Tacuarembó; 14 de septiembre de 1920 - Montevideo, Uruguay; 17 de mayo de 2009) fue un escritor, poeta, dramaturgo y periodista uruguayo, integrante de la Generación del 45, a la que pertenecieron, entre otros, los también escritores Idea Vilariño y Juan Carlos Onetti.

Su prolífica producción literaria incluyó más de ochenta libros, algunos de los cuales fueron traducidos a más de veinte idiomas. En su testamento dejó creada la Fundación Mario Benedetti, para preservar su obra y apoyar la literatura y la lucha por los derechos humanos en Uruguay (en especial el esclarecimiento del paradero de los detenidos desaparecidos de ese país).

Su extensa obra abarcó los géneros narrativos, dramáticos y poéticos. Así mismo, fue autor de ensayos y su voz recitando sus poemas fue grabada en varios casetes y cds en compañía de Daniel Viglietti o en solitario. Joan Manuel Serrat musicalizó varios de sus poemas en el disco El sur también existe. También la argentina Nacha Guevara cantó sus poemas en el disco Nacha Guevara canta a Benedetti.]

Colaboración de Cecilia Stanziani

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tip Un sesgo de la realidad

Julio Cortázar no pudo publicar en Argentina -sí lo hizo en México- el cuento “Segunda vez” en el que una muchacha va a una cita en una oficina para realizar un trámite. Allí, mientras aguarda ser atendida, entabla una conversación con un joven que le comenta que la primera cita es para completar formularios y que él concurría por segunda vez. El joven es llamado a la oficina e instantes después la llaman a ella, aunque el joven no había salido de ella. La muchacha siente cierta incertidumbre que transmuta a desorientación cuando percibe que el muchacho no estaba dentro de la oficina y que no existía otra puerta por la que hubiese podido salir. A la mujer la citan para una “segunda vez” y deja el edificio preguntándose acerca del joven. En el cuento no se explica cómo desapareció el joven, precisamente lo que ocurría en determinada época de la historia nacional. Se denuncia sin necesidad de referencias precisas, se abstrae un evento de la realidad y se ahonda en él sin atacarlo de fren...

El origen de Pandemécum

Este blog nace como iniciativa de la  Asociación Médica de Bahía Blanca , a fin de canalizar a través de la escritura e imágenes (fotografías y cuadros), los sentimientos y pensamientos provocados en tiempo de pandemia. El formulario para participar lo encuentran en  https://bit.ly/2Fu6lTk

Eres una reina

Desarma tu vida. Ármala de nuevo. Comienza a vivir una historia nueva. Olvida el pasado. Corona tu mente, eres una reina. Que nadie lo dude eres una mujer nueva. Mírate en el espejo: eres hermosa. Que nadie diga que ya fuiste  que ya pasó el tiempo. Siempre hay un mañana. Te armaste de nuevo. Eres una reina. Por Lidia Garber [ Lidia Garber , en las palabras de su hijo: Nació en La Paternal y por ende fanática del bicho, quiso estudiar periodismo deportivo pero estaba muy adelantada a su época y se tuvo que conformar con taquigrafía y piano. Encontró el amor de su vida a los 18 años y llegaron a las boda de oro. En el taller literario de Elsa Calzetta pudo desarrollar su gran pasión: escribir.]