Ir al contenido principal

Preocupaciones


"Cuando tengo preocupaciones, miedos o una historia de amor, tengo la suerte de ser capaz de transformarlo en un poema."

"Lo que uno quiere de verdad, es lo que está hecho para uno; entonces hay que tomarlo, o intentar. En eso se te puede ir la vida, pero es una vida mucho mejor."

"Me gusta el viento, no sé por qué, pero cuando camino contra el viento parece que me borra cosas. Quiero decir: cosas que quiero borrar."

"Hay pocas cosas tan ensordecedoras como el silencio."

"La incertidumbre es una margarita cuyos pétalos no se terminan jamás de deshojar."

"Defender la alegría como una trinchera, defenderla del escándalo y la rutina, de la miseria y los miserables, de las ausencias transitorias y las definitivas."

Mario Benedetti

[Mario Benedetti Farrugia, aunque fue bautizado con el nombre Mario Orlando Hardy Hamlet Brenno Benedetti Farrugia (Paso de los Toros, Tacuarembó; 14 de septiembre de 1920 - Montevideo, Uruguay; 17 de mayo de 2009) fue un escritor, poeta, dramaturgo y periodista uruguayo, integrante de la Generación del 45, a la que pertenecieron, entre otros, los también escritores Idea Vilariño y Juan Carlos Onetti.

Su prolífica producción literaria incluyó más de ochenta libros, algunos de los cuales fueron traducidos a más de veinte idiomas. En su testamento dejó creada la Fundación Mario Benedetti, para preservar su obra y apoyar la literatura y la lucha por los derechos humanos en Uruguay (en especial el esclarecimiento del paradero de los detenidos desaparecidos de ese país).

Su extensa obra abarcó los géneros narrativos, dramáticos y poéticos. Así mismo, fue autor de ensayos y su voz recitando sus poemas fue grabada en varios casetes y cds en compañía de Daniel Viglietti o en solitario. Joan Manuel Serrat musicalizó varios de sus poemas en el disco El sur también existe. También la argentina Nacha Guevara cantó sus poemas en el disco Nacha Guevara canta a Benedetti.]

Colaboración de Cecilia Stanziani

Comentarios

Entradas populares de este blog

De coronas y de espigas

“para describir con casi cuarenta años de retraso los privilegios de la simplicidad”  Cien años de soledad – Gabriel García Márquez Ensimismada aletea una mariposa Despreocupado cuelga un murciélago Desorientado observa un pangolín   Inocente estornuda Un chino Decidido se aleja un sabor Sopesa gravitatoria la pesadumbre Rendido colapsa un pulmón Desvanecido sucumbe un cuerpo Una ciudad se detiene Una frontera se cierra Una alarma suena Un avión aterriza Un pasajero baja Una familia se reúne Información Alertas se expanden Influencias se extienden, Un partido se juega Un país colapsa Un continente se cierra Las fosas se abren El complot se manifiesta Las conspiraciones se reproducen Las verdades se esconden Un tercio de un lejano continente Se anticipa El país austral se clausura Aislamiento Nadie con nadie Guerra comercial La ruta del virus La arrogancia Las playas se bloquean Las persianas bajan Las calles se silencian La solidaridad se solidariza El humor se divierte L...

Literatura

“La literatura es la posibilidad de probar los caminos de nuestras guerras más profundas y volver a la vida real con información vital. Volver con el conocimiento de cuánto nos dolerían las cosas, pero sin una sola herida real.”  Samanta Schweblin [Samanta Schweblin: (Buenos Aires, 1978) Originaria de argentina, esta escritora radica actualmente en Berlín desde 2012, aunque ha vivido un tiempo en México, Italia, Alemania y China. Se ha distinguido por su trabajo introduciendo en el realismo un toque de fantasía, terror y horror poco convencional, sin monstruos ni criaturas horrendas más que simples humanos. Su obra ha sido traducida a más de veinticinco lenguas. Escribe en el género de cuento y novela, siendo premiada por ambos en distintas ocasiones: en 2001 su libro de cuentos El núcleo del disturbio gana el primer premio del Fondo Nacional de Artes, y en 2015 es galardonada con el Premio Tigre Juan por su primera novela Distancia de rescate. Además, en el año 2014 recibe el Prem...

Anécdotas de Jorge Luis Borges

Conocer algunas anécdotas o sucesos en la vida de grandes autores nos sirven para sentirnos más cercanos a ellos: Se dice que Jorge Luis Borges, fue un joven tímido e introvertido que recibió educación en casa hasta los nueve años porque su padre temía que le contagiaran una enfermedad infecciosa en el colegio. Tan tímido era que su primera conferencia, “El idioma de los argentinos”, tuvo que leerla un amigo suyo mientras él escuchaba entre el público.  Siendo profesor de Filosofía y Letras en la Universidad de Buenos Aires, Jorge Luis Borges le pidió a una alumna su opinión sobre la obra de William Shakespeare. Esta contestó: -Me aburre Pero al instante puntualizó: -Al menos lo que ha escrito hasta ahora. Borges, sin alterarse, le respondió: - Tal vez Shakespeare todavía no escribió para vos. A lo mejor dentro de cinco años lo hace. En 1932 Jorge Luis Borges publicó Historia de la eternidad. Vendió en un año 37 ejemplares. "Al principio quería encontrar a cada uno de los comprado...