Ir al contenido principal

Imaginable


«Para eso sirven los sueños ¿No? Para enseñarnos hasta dónde podemos llegar.»

«Vive muchos años, vive intensamente, vívelo todo.»

«No me perteneces, tan solo me pertenece lo que sientes por mí.»

«Si un libro es especial para alguien, vale la pena que lo hayan escrito.»

«Siempre he pensado que tan necio es el hombre excesivamente crédulo como el que peca de escéptico.»

Laura Gallego


[Laura Gallego García (Quart de Poblet, España, 11 de octubre de 1977) es una autora española de literatura infantil y juvenil, especializada en temática fantástica. Ha estudiado Filología Hispánica en la Universidad de Valencia.
A los 11 años, empezó a escribir Zodiaccía, un mundo diferente. Tardó tres años en terminarlo y, aunque nunca se ha publicado, guarda un cariño especial a ese relato. Entonces ya tuvo claro que quería ser escritora y durante años envió sus escritos a diversos concursos literarios.
A los 21 años, tras acabar el bachillerato, decidió estudiar Filología Hispánica en la Universidad de Valencia. Seguía enviando sus textos a editoriales y concursos pero no logró publicar nada hasta que escribió Finis Mundi. Anteriormente, había escrito 13 libros, pero ninguno de ellos vio la luz. Con Finis Mundi la autora, tras varios años de participación, ganó en el año 1999 el Premio Barco de Vapor, celebrado anualmente por la Editorial SM.
A Finis Mundi le siguieron títulos como Mandrágora (Pearson Alhambra), o la tetralogía Crónicas de la Torre. Sin embargo, aunque su fama se debe principalmente a las novelas juveniles, ha publicado también obras dirigidas a un público infantil.
Laura Gallego ha explorado gran parte de los temas literarios: comenzó escribiendo literatura histórico-fantástica, con su novela Finis Mundi; pero probó también la ciencia ficción, con Las hijas de Tara; y más tarde la fantasía épica con Memorias de Idhún.

Laura Gallego, como una escritora que ha desarrollado su actividad principalmente en el siglo XXI, mantiene desde los primeros años de esta una importante presencia en internet. Además de en su propia página web, la marca Laura Gallego es localizable en casi todas las redes sociales.

Su obra ha sido traducida a multitud de lenguas: catalán, rumano, francés, polaco, finés, sueco, noruego, danés, húngaro, inglés, italiano, alemán, portugués, coreano y chino. Tiene un total de 42 libros escritos hasta el año 2021.]

Colaboración de Cecilia Stanziani

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tip Un sesgo de la realidad

Julio Cortázar no pudo publicar en Argentina -sí lo hizo en México- el cuento “Segunda vez” en el que una muchacha va a una cita en una oficina para realizar un trámite. Allí, mientras aguarda ser atendida, entabla una conversación con un joven que le comenta que la primera cita es para completar formularios y que él concurría por segunda vez. El joven es llamado a la oficina e instantes después la llaman a ella, aunque el joven no había salido de ella. La muchacha siente cierta incertidumbre que transmuta a desorientación cuando percibe que el muchacho no estaba dentro de la oficina y que no existía otra puerta por la que hubiese podido salir. A la mujer la citan para una “segunda vez” y deja el edificio preguntándose acerca del joven. En el cuento no se explica cómo desapareció el joven, precisamente lo que ocurría en determinada época de la historia nacional. Se denuncia sin necesidad de referencias precisas, se abstrae un evento de la realidad y se ahonda en él sin atacarlo de fren...

De coronas y de espigas

“para describir con casi cuarenta años de retraso los privilegios de la simplicidad”  Cien años de soledad – Gabriel García Márquez Ensimismada aletea una mariposa Despreocupado cuelga un murciélago Desorientado observa un pangolín   Inocente estornuda Un chino Decidido se aleja un sabor Sopesa gravitatoria la pesadumbre Rendido colapsa un pulmón Desvanecido sucumbe un cuerpo Una ciudad se detiene Una frontera se cierra Una alarma suena Un avión aterriza Un pasajero baja Una familia se reúne Información Alertas se expanden Influencias se extienden, Un partido se juega Un país colapsa Un continente se cierra Las fosas se abren El complot se manifiesta Las conspiraciones se reproducen Las verdades se esconden Un tercio de un lejano continente Se anticipa El país austral se clausura Aislamiento Nadie con nadie Guerra comercial La ruta del virus La arrogancia Las playas se bloquean Las persianas bajan Las calles se silencian La solidaridad se solidariza El humor se divierte L...

Definiciones de cuento según distintos autores

  "El cuento, por su índole sucesiva, responde íntimamente a nuestro ser que se desenvuelve en el tiempo". J. L. Borges  "El cuento es algo así como una gota de agua vista con una lupa, y por lo tanto en ella está el universo entero”. H. A. Murena "...un cuento, en última instancia, se mueve en ese plano del hombre donde la vida y la expresión escrita de esa vida libran una batalla fraternal, si se me permite el término; y el resultado de esa batalla es el cuento mismo, una  síntesis viviente a la vez que una vida sintetizada, algo así como un temblor de agua dentro de un cristal, una fugacidad en una permanencia.  Sólo con imágenes se puede transmitir esa alquimia secreta que explica la profunda resonancia que un gran cuento tiene en nosotros, y que explica también por qué hay muy pocos cuentos verdaderamente grandes. […] un buen cuento es incisivo, mordiente, sin cuartel desde las primeras frases. […] Un cuento es malo cuando se escribe sin esa tensión que debe ma...