Ir al contenido principal

Mensajes a todos los trabajadores de la Salud


Para caminar con vos
vayan mis palabras a manera de abrazo,
con gratitud infinita.
Que mi deseo impostergable haga que TODOS
Escuchemos tus pedidos
y seamos uno ante tus desmedidos esfuerzos.
Que cuando desfallezcas, me sientas muy cerca
sosteniendo tu mano, siempre.
Éste es un mimo a quienes tan calladamente trabajan por el prójimo.

Estas palabras sean un hilo de ternura para transmitirles toda la confianza en que ESTO TAMBIÉN PASARÁ.

Hoy no sufro este dolor sola. No me duelo sola, ni como mujer, hermana, hija, amiga ni como el más solitario de los seres vivos. No soporto este dolor como católica, judía, mahometana ni como atea. Hoy sufro. No importa mi nombre, mi nacionalidad, ni mi color de piel.

Si no fuese mujer, si no fuese hombre, niño, planta, arena, también lo sufriría. Si no fuese católico, ateo, judío, ni mahometano, también lo sufriría. Solo esto, hoy sufro pero no sola, sufro contigo.

Bendito agente de salud, Gracias.
Sos la esperanza de que el sol vuelva a brillar
en todas las ventanas. Que el Dios de la vida te de Fuerzas, Salud, Sabiduría
para seguir acompañando a los aislados,
y sacar fuerzas de flaqueza.
Para devolverte tus desvelos dibujamos una nueva realidad, con un hilo de amor,
para salir adelante.
Nuestro pueblo sufre y estás donde te requieren. Nosotros sorteamos la distancia y alzamos tu nombre con gratitud infinita.
Una lluvia de caricias refresque tu alma buena
y que aun en la oscuridad del caos y la locura,
que tu trabajo sin pausa nos permita ver los colores que nos faltan.
Ni tus manos ni tus ojos me son desconocidos, damos gracias a Dios por esto.

Que su cansancio se transforme en dicha y tus ojos sean el faro por el que brille su alma pura. El amor nos convoca y es imposible desoírlo.

Sin distancia y conociendo sus pesares, invocamos el nombre de cada uno de ustedes para decir:

¡Oh María, Madre mía! Cuida a éstos Ángeles que arriesgan sus vidas, para salvar las nuestras.

Sobre las montañas
el cielo anuncia tormentas
¿La tarde se hace noche o la noche se hace día? En una lucha infinita de luz y sombra
Juntos esperamos el nuevo amanecer.
El amor nos convoca.

Todos los mensajes pertenecen a un grupo de escritura de Bahía Blanca y fueron regalados al personal de salud de los Hospitales de la ciudad, en el mes de mayo de 2021.

palabriendopalabruptas2021@gmail.com




Comentarios

Entradas populares de este blog

Tip Un sesgo de la realidad

Julio Cortázar no pudo publicar en Argentina -sí lo hizo en México- el cuento “Segunda vez” en el que una muchacha va a una cita en una oficina para realizar un trámite. Allí, mientras aguarda ser atendida, entabla una conversación con un joven que le comenta que la primera cita es para completar formularios y que él concurría por segunda vez. El joven es llamado a la oficina e instantes después la llaman a ella, aunque el joven no había salido de ella. La muchacha siente cierta incertidumbre que transmuta a desorientación cuando percibe que el muchacho no estaba dentro de la oficina y que no existía otra puerta por la que hubiese podido salir. A la mujer la citan para una “segunda vez” y deja el edificio preguntándose acerca del joven. En el cuento no se explica cómo desapareció el joven, precisamente lo que ocurría en determinada época de la historia nacional. Se denuncia sin necesidad de referencias precisas, se abstrae un evento de la realidad y se ahonda en él sin atacarlo de fren...

De coronas y de espigas

“para describir con casi cuarenta años de retraso los privilegios de la simplicidad”  Cien años de soledad – Gabriel García Márquez Ensimismada aletea una mariposa Despreocupado cuelga un murciélago Desorientado observa un pangolín   Inocente estornuda Un chino Decidido se aleja un sabor Sopesa gravitatoria la pesadumbre Rendido colapsa un pulmón Desvanecido sucumbe un cuerpo Una ciudad se detiene Una frontera se cierra Una alarma suena Un avión aterriza Un pasajero baja Una familia se reúne Información Alertas se expanden Influencias se extienden, Un partido se juega Un país colapsa Un continente se cierra Las fosas se abren El complot se manifiesta Las conspiraciones se reproducen Las verdades se esconden Un tercio de un lejano continente Se anticipa El país austral se clausura Aislamiento Nadie con nadie Guerra comercial La ruta del virus La arrogancia Las playas se bloquean Las persianas bajan Las calles se silencian La solidaridad se solidariza El humor se divierte L...

Definiciones de cuento según distintos autores

  "El cuento, por su índole sucesiva, responde íntimamente a nuestro ser que se desenvuelve en el tiempo". J. L. Borges  "El cuento es algo así como una gota de agua vista con una lupa, y por lo tanto en ella está el universo entero”. H. A. Murena "...un cuento, en última instancia, se mueve en ese plano del hombre donde la vida y la expresión escrita de esa vida libran una batalla fraternal, si se me permite el término; y el resultado de esa batalla es el cuento mismo, una  síntesis viviente a la vez que una vida sintetizada, algo así como un temblor de agua dentro de un cristal, una fugacidad en una permanencia.  Sólo con imágenes se puede transmitir esa alquimia secreta que explica la profunda resonancia que un gran cuento tiene en nosotros, y que explica también por qué hay muy pocos cuentos verdaderamente grandes. […] un buen cuento es incisivo, mordiente, sin cuartel desde las primeras frases. […] Un cuento es malo cuando se escribe sin esa tensión que debe ma...