Ir al contenido principal

Iglesia San Francisco Xavier


Iglesia San Francisco Xavier, Saint Louise USA por Laura Gamero


 [Biografía de Laura Griselda GameroNacida en Tornquist, provincia de Bs. As donde cursó estudios primarios y secundarios. Se radicó en la ciudad de Bahía Blanca en 1981, para comenzar sus estudios terciarios y universitarios, ciudad donde vive actualmente. Como profesional docente, ejerció durante 30 años en escuelas de las provincias de Tucumán y Buenos Aires.

Su formación en Educación Plástica fue de la mano de profesores particulares como Tomás West, Amalia Jamilis, Odila Jacob de Girotti, Raul Waltz, Susana Diez de San Pierre, y los Institutos Conte Grand de Bahía Blanca e Instituto Americano de Bs. As. 
Se ha capacitado en Talleres literarios con las profesoras Amalia Jamilis, Josefa Predam, Teddy Cicileo de Long…  
Obtuvo premios en certámenes literarios nacionales e internacionales con algunas de sus libros (antologías).
Entre las obras impresas, de su autoría, encontramos cuentos como: “Cuentos con sabor a italiano”(2010 –(español e inglés) “ Mi viaje en Crucero- con sorpresa Papal” (2013),  “Cuentos cortos para viajes largos” (2014 –(español e inglés)-, “Cuentos para dormir a Nathan” (2015 –(español e inglés), “Cuentos para que duerma Nataly” (2019- español e inglés, “Cuentos con sabor italiano”-Desde Argentina Crisol de identidades (2020 editorial alemana Juctifiction )–. Posee además gran cantidad de trabajos de histórico – regional.]


Comentarios

Entradas populares de este blog

Tip Un sesgo de la realidad

Julio Cortázar no pudo publicar en Argentina -sí lo hizo en México- el cuento “Segunda vez” en el que una muchacha va a una cita en una oficina para realizar un trámite. Allí, mientras aguarda ser atendida, entabla una conversación con un joven que le comenta que la primera cita es para completar formularios y que él concurría por segunda vez. El joven es llamado a la oficina e instantes después la llaman a ella, aunque el joven no había salido de ella. La muchacha siente cierta incertidumbre que transmuta a desorientación cuando percibe que el muchacho no estaba dentro de la oficina y que no existía otra puerta por la que hubiese podido salir. A la mujer la citan para una “segunda vez” y deja el edificio preguntándose acerca del joven. En el cuento no se explica cómo desapareció el joven, precisamente lo que ocurría en determinada época de la historia nacional. Se denuncia sin necesidad de referencias precisas, se abstrae un evento de la realidad y se ahonda en él sin atacarlo de fren...

De coronas y de espigas

“para describir con casi cuarenta años de retraso los privilegios de la simplicidad”  Cien años de soledad – Gabriel García Márquez Ensimismada aletea una mariposa Despreocupado cuelga un murciélago Desorientado observa un pangolín   Inocente estornuda Un chino Decidido se aleja un sabor Sopesa gravitatoria la pesadumbre Rendido colapsa un pulmón Desvanecido sucumbe un cuerpo Una ciudad se detiene Una frontera se cierra Una alarma suena Un avión aterriza Un pasajero baja Una familia se reúne Información Alertas se expanden Influencias se extienden, Un partido se juega Un país colapsa Un continente se cierra Las fosas se abren El complot se manifiesta Las conspiraciones se reproducen Las verdades se esconden Un tercio de un lejano continente Se anticipa El país austral se clausura Aislamiento Nadie con nadie Guerra comercial La ruta del virus La arrogancia Las playas se bloquean Las persianas bajan Las calles se silencian La solidaridad se solidariza El humor se divierte L...

Definiciones de cuento según distintos autores

  "El cuento, por su índole sucesiva, responde íntimamente a nuestro ser que se desenvuelve en el tiempo". J. L. Borges  "El cuento es algo así como una gota de agua vista con una lupa, y por lo tanto en ella está el universo entero”. H. A. Murena "...un cuento, en última instancia, se mueve en ese plano del hombre donde la vida y la expresión escrita de esa vida libran una batalla fraternal, si se me permite el término; y el resultado de esa batalla es el cuento mismo, una  síntesis viviente a la vez que una vida sintetizada, algo así como un temblor de agua dentro de un cristal, una fugacidad en una permanencia.  Sólo con imágenes se puede transmitir esa alquimia secreta que explica la profunda resonancia que un gran cuento tiene en nosotros, y que explica también por qué hay muy pocos cuentos verdaderamente grandes. […] un buen cuento es incisivo, mordiente, sin cuartel desde las primeras frases. […] Un cuento es malo cuando se escribe sin esa tensión que debe ma...