Ir al contenido principal

Añoranzas

Aquella otra que fui

tenía la luz de tu mirada en las pupilas.

El olor de la pasión en la piel.

Enajenado el cuerpo en el calor de tus manos.

Aquella otra que alguna vez fui

me espera agazapada 

entre los escombros de mi soledad


Anny Guerrini


[Biografía de Anny Guerrini: Nació en Río Tercero, Córdoba. Reside en Bahía Blanca. Cursó estudios de Letras. Profesora de Francés. Cursó estudios de periodismo. Secretaria de la revista de interés general “Mélange”(1984). Directora y propietaria de la revista cultural “Obstinada Palabra” (1992-2000) que se distribuyó por todo el mundo gracias a la ayuda de la Secretaría de Cultura de Bahía Blanca. Coordinadora de los Encuentros de la Poesía y el Mar en Monte Hermoso, Bs. As., auspiciados por la Biblioteca Popular y la Municipalidad de esa ciudad (1988 – hasta la actualidad). Coordinadora del Café Literario de la Secretaría de Comunicación y Cultura de la UNS Bahía Blanca (1997-2001 y 2010) Coordinadora del Seminario “Del pensamiento a la palabra” Biblioteca Pajarita de Papel (2002-2005) Coordinadora y presentadora del ciclo de videos sobre autores latinoamericanos  en el Centro Cultural de la Cooperativa Obrera (1998 – 2008). Coordinadora de la mesa “Vida y obra de Federico G. Lorca” en la Feria del Libro (Bs,. As. 1997) y de la mesa “Lenguaje periodístico” (feria del libro Bs. As. 1998). Oradora en la Alianza Francesa Ba. Bca. en el homenaje a Albert Camus (1992) y en el Centro cultural de la Coop. Obrera en el centenario de Antoine de Saint Exupery, y en diferentes lugares del país con sus ponencias sobre diferentes autores latinoamericanos. Coordinadora de talleres literarios en la Biblioteca Pajarita de Papel y en el Centro Cultural de la Cooperativa Obrera(2004-2006). Jurado en varios concursos literarios provinciales y nacionales y jurado para elección Faja de Honor en narrativa de la SADE secc. Santiago del Estero (1994-1995). Participante de Congresos y Encuentros de escritores y poetas del país y de Chile, Uruguay y Perú, y de diferentes Ferias de Libros. Presentadora de libros de escritores y de muestras pictóricas. Vicepresidenta Biblioteca “Pajarita de Papel”(2004-2010). Presidenta de la filial de América Madre en Bahía Blanca. Integrante Comisión Directiva Fundación Ezequiel Martínez Estrada. Delegada Internacional de APPERJ (Asoc. Profesional de Poetas del Estado de Rio de Janeiro) Artesana. Narradora. Actriz (Grupo Cronopios nunca Famas).  Coordinadora del Café Literario de la Universidad del Sur (2011) Secretaria de Actas de AMEJU (Asoc. Médicos Jubilados B.B.) Coordinadora del taller literario del Café Museo Histórico Ba.Bca. en su domicilio. Integrante del grupo Voces del Viento. 

Recibió varios premios literarios en poesías, cuentos y la Faja de Honor de la SADE (2000) por su novela “Doncella de venus”. Ha publicado 11 libros desde 1991 a 2018.]



Comentarios

Entradas populares de este blog

Tip Un sesgo de la realidad

Julio Cortázar no pudo publicar en Argentina -sí lo hizo en México- el cuento “Segunda vez” en el que una muchacha va a una cita en una oficina para realizar un trámite. Allí, mientras aguarda ser atendida, entabla una conversación con un joven que le comenta que la primera cita es para completar formularios y que él concurría por segunda vez. El joven es llamado a la oficina e instantes después la llaman a ella, aunque el joven no había salido de ella. La muchacha siente cierta incertidumbre que transmuta a desorientación cuando percibe que el muchacho no estaba dentro de la oficina y que no existía otra puerta por la que hubiese podido salir. A la mujer la citan para una “segunda vez” y deja el edificio preguntándose acerca del joven. En el cuento no se explica cómo desapareció el joven, precisamente lo que ocurría en determinada época de la historia nacional. Se denuncia sin necesidad de referencias precisas, se abstrae un evento de la realidad y se ahonda en él sin atacarlo de fren...

De coronas y de espigas

“para describir con casi cuarenta años de retraso los privilegios de la simplicidad”  Cien años de soledad – Gabriel García Márquez Ensimismada aletea una mariposa Despreocupado cuelga un murciélago Desorientado observa un pangolín   Inocente estornuda Un chino Decidido se aleja un sabor Sopesa gravitatoria la pesadumbre Rendido colapsa un pulmón Desvanecido sucumbe un cuerpo Una ciudad se detiene Una frontera se cierra Una alarma suena Un avión aterriza Un pasajero baja Una familia se reúne Información Alertas se expanden Influencias se extienden, Un partido se juega Un país colapsa Un continente se cierra Las fosas se abren El complot se manifiesta Las conspiraciones se reproducen Las verdades se esconden Un tercio de un lejano continente Se anticipa El país austral se clausura Aislamiento Nadie con nadie Guerra comercial La ruta del virus La arrogancia Las playas se bloquean Las persianas bajan Las calles se silencian La solidaridad se solidariza El humor se divierte L...

Definiciones de cuento según distintos autores

  "El cuento, por su índole sucesiva, responde íntimamente a nuestro ser que se desenvuelve en el tiempo". J. L. Borges  "El cuento es algo así como una gota de agua vista con una lupa, y por lo tanto en ella está el universo entero”. H. A. Murena "...un cuento, en última instancia, se mueve en ese plano del hombre donde la vida y la expresión escrita de esa vida libran una batalla fraternal, si se me permite el término; y el resultado de esa batalla es el cuento mismo, una  síntesis viviente a la vez que una vida sintetizada, algo así como un temblor de agua dentro de un cristal, una fugacidad en una permanencia.  Sólo con imágenes se puede transmitir esa alquimia secreta que explica la profunda resonancia que un gran cuento tiene en nosotros, y que explica también por qué hay muy pocos cuentos verdaderamente grandes. […] un buen cuento es incisivo, mordiente, sin cuartel desde las primeras frases. […] Un cuento es malo cuando se escribe sin esa tensión que debe ma...