Ir al contenido principal

Mi amiga Micaela

 A veces cuando escribo, lo que digo es puro cuento, pero hoy quiero hablarles de mi amiguita Micaela, es mi mascota, una gansita doméstica. Micaela llegó a mi vida, por causalidad, tengo dos hijos, en nuestra casa, siempre tuvimos mascotas por ellos, como padres, pensamos que ellos, debían entender que los animales deben ser amados, respetados, cuidados y protegidos, ser responsables con una mascota, aunque tuviesen sus actividades en la escuela, debían recordar, “una mascota, era un amigo”. Mis hijos crecieron, comenzaban a cursar estudios secundarios y decidieron no tener mascota, entonces en el patio, recuperé espacios para hacer una pequeña huerta.

Pero, la vida continúa, mis niños, se fueron a continuar sus estudios universitarios a otra provincia. En vacaciones, era nuestra felicidad tenerlos en casa, como madre, sentía algo de soledad, tristeza, los extrañaba, fui al médico, porque no entendía mi tristeza, y él me dijo –“Señora, no está enferma, es síndrome del nido vacío” … Me explicó que ese síndrome es un fenómeno, donde algunos padres, más frecuente en las madres, hay sentimientos de pérdida cuando el último hijo se va de casa.¡mis pichones habían volado!. Al irse los hijos, muchas veces, las parejas, hasta tienen miedo de reencontrarse, de sentir que el paso de los años, ha puesto arrugas en la piel, sentimiento normal, sólo hay que volver a pensar de a dos. El médico aconsejó, que ese afecto, no solo debía ser canalizado de manera positiva entre esposos, sino de ambos hacia otro ser en común, ¿qué mejor que una mascota?

La compañía de un animal, es terapéutico, mejora la calidad de vínculos, aumentando el equilibrio físico y mental, reduce el estrés o depresiones, en definitiva, ¡ADIOS NIDO VACIO!. Mi esposo no lo vio de esa manera, se empecinaba en encierro y malhumor, pero a mí, la idea me quedó dando vueltas en la cabeza.

Por el mes de octubre, se realiza en mi ciudad la Exposición Rural, se muestran distintos animales que se crían en el campo, que no se pueden ver todos los días, le dije a mi esposo de ir esta vez solos, pero se negó, prefirió mirar por televisión un partido de futbol, más que salir a pasear de mi mano. Fui sola, recorriendo los stands, me pare frente al de una veterinaria que tenía en exposición, varios animales de granja, conejos, perritos, gatitos, codornices, patitos, gansitos…

Captaron mi atención un par de jaulas, la de abajo llena patitos, muy amontonados, con espacio insuficiente para contenerlos, en la jaula de arriba un patito solo. Creí ver una injusticia, muchos patitos abajo y en la otra uno solo. Me acerque al joven que atendía al público y pregunte:
- Disculpe, ¿no puede usted pasar más patitos a la jaula de arriba?...Me respondió;
-Si señora, no son patos, son gansitos. Solo espero que se venda ese de la jaula, lo que pasa, es que nacieron en fechas muy distintas y el veterinario no los quiere mezclar.

Me quedé mirando a ese gansito, solito, cada tanto emitía un par de chillidos suaves, lo miré unos minutos y como nadie lo compraba, lo adquirí, para ser yo su mamá…Para mi sorpresa, sentí que me tironeaban del saco, me di vuelta, había una niña de unos cinco años, que me miraba casi con resignación, y dijo:
-¡Se llama Micaela! Ella estaba con un señor, me di cuenta que era su papá, después que me habló: -¿Verdad que usted se compró todos los gansitos? Mientras me miraba subiendo y bajando la cabeza en señal de afirmación, como desesperado para que yo entienda su situación.
-¡¿Verdad que usted tiene un patio muy grande donde puede poner una pileta para que los gansitos se bañen? Yo creí entender al papá, trataba de convencerla que se llevara otro animalito como mascota, lo confirmé cuando el dialogo continuó…-Lo ideal para una nena, en un departamento es un conejito, puede tener su jaula, la nena le puede dar de comer lechuga, darle agua, acariciarlo… Me seguía mirando, subiendo y bajando la cabeza. Afirmando sus palabras con ese movimiento.

Yo, no había dicho una palabra y estaba entre la mirada de la nena y la penetrante mirada del padre, dispuesto a comprarle un conejo, entonces, sonreí y respondí: - ¡Si, tengo un gran patio! Y creo que un conejito es una gran compañía para una nena.

- ¡Se llama Micaela! Repitió la niña…Pero ésta vez entre sus manos, ella tenía una caja con un conejito gris, una sonrisa se dibujaba en el rostro de su padre.
¡Micaela!, una niña ya la había bautizado, pensé que era un bonito nombre y que cuando me preguntasen ¿Por qué ese nombre?, yo podría contar la anécdota…

Ella, era un capullito entre amarillento y grisáceo, no tenia plumas, eran pelusas. La primera noche la pusimos en una caja en el lavadero, pero Micaela, no paraba de emitir sus chillidos, no nos dejaba dormir, yo la tomaba entre mis manos, se acurrucaba y dejaba de graznar, pensé que podía tener frio, después de todo era una bebé, fui al garaje, encontré un viejo pullover, le corté una manga, hice un nudo en el puño, y puse a mi gansita dentro de hueco de la manga, su caja, a lado de nuestra cama, entonces si ella emitía sonido, yo estiraba mi brazo y daba un par de toquecitos, enseguida hacia silencio.

Yo hacía periódicas consultas al veterinario. Micaela empezó a crecer, en días, fue a dormir al lavadero, la caja quedó chica, ya graznaba más fuerte cuando me veía entrar al lavadero, la abandonaba y empezaba a dar vueltas a mi alrededor, hasta que lograba su objetivo…el alimento balanceado, cada vez que yo salía al patio, ella aleteaba e iba detrás. -la reconoce a usted como alfa líder, dijo el veterinario.

Su cuerpo fue cambiando, perdió su color amarillento, un plumaje grisáceo la cubrió. Su graznido se hizo fuerte y chillón, tanto que despierta durmientes nocturnos cuando algo la asusta… Hoy, en muy fiel, leal al alfa líder, la adiestré como guardiana y protectora, es muy territorial, celosa de su lugar y su familia.

El veterinario nos dijo que los gansos domésticos, viven más tiempo que en vida silvestre, por las condiciones de cuidado y alimentación, viven en grupos sociales y vuelan en bandadas, cuando están entre personas, para ellos, la familia es su grupo. Yo escuche “vuelan en bandadas”, tuve el temor de que se escapara y pregunté: - ¿Hay que cortarle las plumas?, no quiero perderla…el veterinario me respondió: -Sra, en su hábitat, estas aves tienen conducta imitativa, si usted no vuela, no hay conducta por imitar.

Así es como llegó Micaela a mi vida, digo a mi vida, porque a pesar de todos mis esfuerzos, de hacer terapia de pareja, mi esposo decidió irse de casa, nos dejó a Micaela y a mí, sigo lamentando su distinta perspectiva ante la vida y nuestra familia.

Yo sigo en casa con mi amiguita Micaela, mi compañía en tiempos de Pandemia Covit y cuarentena, compartimos momentos, le sigo sacando fotos, aleteando, bañándose, pero también hago videitos para enviarle a mis nietos por WhatsApp. Ella descubrió cual es la ventana de mi dormitorio, de noche, picotea la persiana, hasta que la dejo entreabierta, ve luz encendida, se sienta debajo de mi ventana y duerme allí haciéndome compañía, le digo ¡Buenas noches! Y me responde con su graznido.

Por Laura G. Gamero

[Biografía de Laura Griselda GameroNacida en Tornquist, provincia de Bs. As donde cursó estudios primarios y secundarios. Se radicó en la ciudad de Bahía Blanca en 1981, para comenzar sus estudios terciarios y universitarios, ciudad donde vive actualmente. Como profesional docente, ejerció durante 30 años en escuelas de las provincias de Tucumán y Buenos Aires.

Su formación en Educación Plástica fue de la mano de profesores particulares como Tomás West, Amalia Jamilis, Odila Jacob de Girotti, Raul Waltz, Susana Diez de San Pierre, y los Institutos Conte Grand de Bahía Blanca e Instituto Americano de Bs. As. 
Se ha capacitado en Talleres literarios con las profesoras Amalia Jamilis, Josefa Predam, Teddy Cicileo de Long…  
Obtuvo premios en certámenes literarios nacionales e internacionales con algunas de sus libros (antologías).
Entre las obras impresas, de su autoría, encontramos cuentos como: “Cuentos con sabor a italiano”(2010 –(español e inglés) “ Mi viaje en Crucero- con sorpresa Papal” (2013),  “Cuentos cortos para viajes largos” (2014 –(español e inglés)-, “Cuentos para dormir a Nathan” (2015 –(español e inglés), “Cuentos para que duerma Nataly” (2019- español e inglés, “Cuentos con sabor italiano”-Desde Argentina Crisol de identidades (2020 editorial alemana Juctifiction )–. Posee además gran cantidad de trabajos de histórico – regional.]


Comentarios

Entradas populares de este blog

Tip Un sesgo de la realidad

Julio Cortázar no pudo publicar en Argentina -sí lo hizo en México- el cuento “Segunda vez” en el que una muchacha va a una cita en una oficina para realizar un trámite. Allí, mientras aguarda ser atendida, entabla una conversación con un joven que le comenta que la primera cita es para completar formularios y que él concurría por segunda vez. El joven es llamado a la oficina e instantes después la llaman a ella, aunque el joven no había salido de ella. La muchacha siente cierta incertidumbre que transmuta a desorientación cuando percibe que el muchacho no estaba dentro de la oficina y que no existía otra puerta por la que hubiese podido salir. A la mujer la citan para una “segunda vez” y deja el edificio preguntándose acerca del joven. En el cuento no se explica cómo desapareció el joven, precisamente lo que ocurría en determinada época de la historia nacional. Se denuncia sin necesidad de referencias precisas, se abstrae un evento de la realidad y se ahonda en él sin atacarlo de fren...

De coronas y de espigas

“para describir con casi cuarenta años de retraso los privilegios de la simplicidad”  Cien años de soledad – Gabriel García Márquez Ensimismada aletea una mariposa Despreocupado cuelga un murciélago Desorientado observa un pangolín   Inocente estornuda Un chino Decidido se aleja un sabor Sopesa gravitatoria la pesadumbre Rendido colapsa un pulmón Desvanecido sucumbe un cuerpo Una ciudad se detiene Una frontera se cierra Una alarma suena Un avión aterriza Un pasajero baja Una familia se reúne Información Alertas se expanden Influencias se extienden, Un partido se juega Un país colapsa Un continente se cierra Las fosas se abren El complot se manifiesta Las conspiraciones se reproducen Las verdades se esconden Un tercio de un lejano continente Se anticipa El país austral se clausura Aislamiento Nadie con nadie Guerra comercial La ruta del virus La arrogancia Las playas se bloquean Las persianas bajan Las calles se silencian La solidaridad se solidariza El humor se divierte L...

Definiciones de cuento según distintos autores

  "El cuento, por su índole sucesiva, responde íntimamente a nuestro ser que se desenvuelve en el tiempo". J. L. Borges  "El cuento es algo así como una gota de agua vista con una lupa, y por lo tanto en ella está el universo entero”. H. A. Murena "...un cuento, en última instancia, se mueve en ese plano del hombre donde la vida y la expresión escrita de esa vida libran una batalla fraternal, si se me permite el término; y el resultado de esa batalla es el cuento mismo, una  síntesis viviente a la vez que una vida sintetizada, algo así como un temblor de agua dentro de un cristal, una fugacidad en una permanencia.  Sólo con imágenes se puede transmitir esa alquimia secreta que explica la profunda resonancia que un gran cuento tiene en nosotros, y que explica también por qué hay muy pocos cuentos verdaderamente grandes. […] un buen cuento es incisivo, mordiente, sin cuartel desde las primeras frases. […] Un cuento es malo cuando se escribe sin esa tensión que debe ma...