Ir al contenido principal

Historias

“Escribe una historia corta cada semana. Es imposible escribir 52 malas historias seguidas".

“Uno tiene que mantenerse borracho de escritura para que la realidad no lo destruya”.

Estas dos frases de Ray Bradbury nos muestra su magia.


[Ray Bradbury y una biografía que cuentan historias: El autor estadounidense Ray Bradbury pasó más de setenta años fascinando a lectores y espectadores con historias de ciencia ficción futuristas.

Bradbury nació en 1920 en Waukegan, Illinois. Se enamoró de la narración viendo películas y leyendo cómics. Pero fue una visita al circo lo que despertó su ambición por escribir. Cuando tenía 12 años, en el circo vio a un mago llamado Mr. Eléctrico. En su acto, fue cargado con electricidad estática, lo que le puso los pelos de punta. Sostenía una espada, que también estaba cargada, y tocó a Bradbury con la espada, dándole un shock mientras susurró: "¡Viva para siempre!". Ese momento lo decidió a contar historias, donde como Mr. Eléctrico, mezclaban fantasía y tecnología, ciencia y ficción.
A los 14 años, se mudó a Los Ángeles junto a sus padres, debido a la pérdida de trabajo durante la Gran Depresión. Allí, la magia  vino de Hollywood, mientras deambulaba por los estudios. Ya escribía historietas y cuentos. A los 18, publicó su primer cuento en una de las muchas revistas de ciencia ficción. Muchos de sus libros se han convertido en clásicos, como Crónicas Marcianas (1959), El hombre ilustrado (1951) o como ya hemos comentado en este espacio, su obra maestra, Fahrenheit 451 (1953).

Finalmente llegó a los estudios de Hollywood, convirtiéndose en un exitoso guionista, adaptando sus propias historias y otras para televisión y cine.
Por sus historias de ciencia ficción fue invitado por la NASA para hablar con los astronautas y observar en Mission Control. Los astronautas nombraron un cráter lunar, un asteroide y una formación rocosa en Marte en honor al autor. En 2008, la sonda de la Nasa Phoenix Mars Lander depositó una copia del prólogo y la edición digital de Crónicas en la superficie del planeta rojo.

Su imaginación predijo los avances tecnológicos. En una historia de 1950, imaginó una casa que era tan avanzada que podía hacer todo tipo de tareas automatizadas, pero requería una contraseña para dejar entrar a sus habitantes. En Las manzanas doradas del sol (1953), presentó un reloj que podía recibir llamadas telefónicas y en Fahrenheit 451 hay herramientas muy parecidas a los auriculares Bluetooth, que reciben programas de radio. 

Sin embargo, solo escribió en una máquina de escribir y nunca usó una computadora, aunque vivió hasta 2012. Su imaginación al menos vivirá para siempre.]

Colaboración de Diego Obiol

Comentarios

Entradas populares de este blog

De qué se trata

Hemos resignificado el término pandemécum para definir nuestro espacio, fusionando las palabras pandemia y vademécum. La iniciativa de la Asociación Médica de Bahía Blanca es encontrar un espacio artístico con un fin terapéutico en estos tiempos de pandemia que nos ha tocado vivir. Quienes deseen participar podrán enviar sus escritos (cuentos, relatos, poesías...), o en caso de ser artista plástico, fotografías de sus obras, así como fotografías que hayan sido captadas en forma personal. El formulario se encuentra en https://bit.ly/2Fu6lTk Convocamos a cuatro escritores de reconocida trayectoria, que colaborarán intercalando consejos de escritura. A quienes les agradecemos su buena predisposición, ellos son los Dres. Julián Arévalo y Pablo Curino, la Sra. Anny Guerrini y el Dr. en Bioquímica Diego Obiol.  La regla de oro que hemos dispuesto es que: No permitimos la incitación al odio o a la violencia. Eliminaremos contenido que promueve la violencia o el odio contra personas o grup...

Tip monólogo interior

El monólogo interior es una técnica literaria que reproduce en primera persona los pensamientos de un personaje tal y como fluyen de su mente. Escritores como por ejemplo Virginia Wolf utilizaron esta técnica. Las ideas de los personajes brotan tal y como están en su conciencia, es decir de manera desordenada y confusa, mostrando así imágenes, ideas y sentimientos. El monólogo interior refleja así el pensamiento del personaje de manera natural y caótica, con saltos de una idea a otra. Este tipo de discurso necesita de un lector cómplice que se deje llevar por el pensamiento del personaje, un lector que sea capaz de imaginar lo que no se dice y armar el rompecabezas. Si bien algunos especialistas encuentran una similitud entre monólogo interior y escritura automática, la primera es reflexiva, usa recuerdos e ideas, sentimientos y sensaciones. Mientras que la escritura automática es más inconsciente y se usa como punto de partida al verdadero texto que se escribirá con los párrafos o pal...

Tip para un cuento realista

Un cuento realista es una narración que puede estar basada en hechos reales o imitar la realidad. Lo fundamental es que el lector crea que es verídico, es decir una verosímil representación de la realidad. CARACTERÍSTICAS: El autor (narrador) cuenta una historia basada en el mundo que lo rodea y da testimonios de la actualidad, ampliando de esa manera  todos los aspectos para hacer más verosímil la narración. NARRADOR: Es objetivo y para ello utiliza la tercera persona y puede adoptar el punto de vista de narrador testigo u omnisciente. ESPACIO Y TIEMPO: El espacio es siempre el mundo en que vive y la sociedad que lo rodea, sea clase media, pobre o alta. El tiempo es cronológico, lineal y siempre real. DESCRIPCIÓN: Trata siempre un mundo real, donde el lector lo reconoce porque puede ser su mundo. PERSONAJES: Deben verse reales con sus defectos o virtudes humanas lógicas y creíbles. Colaboración de Anny Guerrini