Ir al contenido principal

Periodismo vs Salud (o Los cadetes de La Salud)

—Sra. Reina Economía, córrase de esta guerra fría, porque el problema no es Ud. Sea libre, como siempre lo ha sido. Marche triunfante por las calles de la Argentina, abriendo las persianas del centro, contando vueltos, y vayamos a lo importante: ¿Periodismo o Salud?

Este post fue escrito en abril del 2020, cuando todavía (o recién, o ya) iban 132 muertos de (o por, o con) COVID-19 en Argentina. 

En un grupo de WhatsApp infectado por el nuevo coronavirus, y luego de una anticharla que llevaba alrededor de 500 mensajes aún sin leer, un amigo periodista, cansado de tanta absurdidad paneloide, escribe: “A ver, que hable @Julián, el único médico del grupo. El único que tiene autoridad para hablar”.
Le respondo:
—¿Por qué yo?
—Porque vos sos médico, Juli. Vos tenés la posta —dice—. Nadie sabe nada, se dicen muchas pavadas. Que hablen los médicos.
—Acá el único que tiene autoridad para hablar sos vos —escribo—. Porque vos sos periodista.

Entre tanto debate tonto Economía vs Salud, o Salud vs Economía, por qué no agregar al Periodismo, con mayúscula, en esta guerra tibia. Periodismo vs Economía vs Salud.

—Vos sos periodista —insisto, adelantándome a su “escribiendo”—. ¿A vos te parece que el coronavirus es un problema de salud o un problema de información?
—Un problema de salud —me responde.
—Para mí es un problema de noticias, digamos, un problema de periodismo*. Por eso acá el único indicado y autorizado para hablar sos vos —le aclaro.

Inmediatamente la conversación por WhatsApp grupal continuó por un chat privado con mi amigo periodista, ya que los grupos de WhatsApp no están hechos para comprender, ni menos para interpretar.

Por privado le escribo:
—Te pongo este ejemplo —y le comparto la siguiente imagen:



—¿Ya son o recién van? —le pregunto a mi amigo—. ¿Ya son 132 los muertos en Argentina o recién van 132 los muertos en Argentina? No es lo mismo. Si digo “ya”, es que estamos mal. Si digo “recién”, es que venimos bien.
—Pavadas Juli —me dice—. Además, ojo con el “recién” porque podés inferir que, si bien venimos bien, la cosa se va a poner extremadamente fea. El “recién” te quita la esperanza, y te atemoriza aún más que el “ya”. Si a la gente le ponés “recién van” se vuelva más loca y se piensa que esto va a ser Italia.
—Bueno, ¡pero al fin seremos Italia! ♪♫Forse non saaaara…. una canzone♪♫ —bromeo mediante un audio.
Y él me responde con otro audio:
♪♫Querido tataranieto si nacieras no entenderías, por buscar un pasado peor, en mi tierra natal yo morí… para soñar, para vivir, para crear, un mundo nuevo, ¡tataranieto, naciste al pedo!♪♫
—jajaaajajaajjaja —le pongo.
—En serio —me dice—. Poniendo “ya”, el problema ya está instalado y hay que actuar en consecuencia. Y cuando el problema está instalado, cuando lo peor ya comenzó, nace una esperanza: que todo esto se termine y llegue el 2021.
—¿Pero para qué poner “ya”? No tiene sentido. Que pongan directamente “hay 132 personas fallecidas por coronavirus”, y listo, o, no sé, que pongan por ejemplo “se registraron 132 fallecidos por COVID-19 en Argentina”. Para qué asustar.
—Juli, es que el mensaje, la ficción, tiene que llegar a la gente.



______________________________________________
* Para aquellos fundamentalistas virchowanos —que ni siquiera saben quién fue verdaderamente Rudolf Virchow—, no vengan con el cuento de que “la medicina es una ciencia social y la política es medicina ampliada o medicina a gran escala”, porque eso sí que es medicalización total de la vida.

Por Julián Arévalo

[Julián Arévalo en sus palabras: Soy un ser humano y una bacteria —o miles de bacterias— en un cuerpo vector. Como todo ser humano, me fascina la pizza fría con mate, y como toda bacteria, me apasiona el helado. Nací en Bahía Blanca, en 1982. Estudié en La Plata. Comencé a escribir en el 2011, en mi blog Marcados por Roland Garros 2004; pero aún no me considero escritor. Soy médico anatomopatólogo. Trabajo y vivo en mi ciudad natal. Mi lema: "La vida es más simple de lo que la pensamos: para ser un hombre completo, antes de morir, hay que plantar una albahaca, tener un perro y escribir un cuento."]

Comentarios

Entradas populares de este blog

Palabras

A pocos días para cerrar este 2020; por cierto, un año atípico, un año marcado por una pandemia, un año que no podremos olvidar. Estos meses han sido meses de lucha incansable, compartiendo experiencias, momentos, sentimientos… ojalá nada de esto hubiera ocurrido, pero de todo se aprende, hasta de esta experiencia. El covid-19 de alguna u otra forma nos ha afectado a todos. Los que trabajamos en salud hemos tenido experiencias difíciles de soportar, pero esta, la de lucha contra el Covid-19 nos marcará para siempre; seguirá grabada en nuestras retinas. Este año ha sido muy duro, nos hemos sentido impotentes, desbordados, con incertidumbre. Nos hemos convertido casi en expertos en microbiología, con la presión de aprender continuamente, ya que tratábamos de buscarle la lógica a este “bicho”, pero no la encontrábamos. A cada uno le afectaba de manera diferente. En mi lógica no lograba comprender el por qué parecía ensañarse con much@s colegas. Como olvidar a la dulce R, alojada en la hab

Mi amiga Micaela

 A veces cuando escribo, lo que digo es puro cuento, pero hoy quiero hablarles de mi amiguita Micaela, es mi mascota, una gansita doméstica. Micaela llegó a mi vida, por causalidad, tengo dos hijos, en nuestra casa, siempre tuvimos mascotas por ellos, como padres, pensamos que ellos, debían entender que los animales deben ser amados, respetados, cuidados y protegidos, ser responsables con una mascota, aunque tuviesen sus actividades en la escuela, debían recordar, “una mascota, era un amigo”. Mis hijos crecieron, comenzaban a cursar estudios secundarios y decidieron no tener mascota, entonces en el patio, recuperé espacios para hacer una pequeña huerta. Pero, la vida continúa, mis niños, se fueron a continuar sus estudios universitarios a otra provincia. En vacaciones, era nuestra felicidad tenerlos en casa, como madre, sentía algo de soledad, tristeza, los extrañaba, fui al médico, porque no entendía mi tristeza, y él me dijo –“Señora, no está enferma, es síndrome del nido vacío” … Me

Mens sana in corpore sano 5

Mens sana in corpore sano 5 por M. Eugenia Arias Boisselier - Acuarela [María Eugenia Arias Boisselier: Nace en Bahía Blanca en 1985. Se traslada a CABA donde reside desde el 2007. Allí continúa con su formación académica en diversas instituciones como el ISFA Manuel Belgrano, donde se recibe en 2015 de Profesora Nacional de Artes Visuales. Durante la carrera, realiza en 2011 el auxiliar en modelado para taller, en la Escuela de Cerámica n°1. En 2019 cursa el seminario de posgrado "Gráfica sobre Cerámica" con Graciela Olio en la UNA. Paralelamente realizará talleres de Pintura, dibujo y alfarería, con destacados maestros como Eduardo Faradje y Fernando López de Espacio Cerámica. Desde 2017 y hasta la actualidad es docente especial de Plástica en el Instituto M. Bianchi de Copello. Durante cuatro años trabajó en el Taller de Cerámica SH llevando a cabo la gestión del espacio y dando clases de alfarería hasta 2019. En 2018 monta su propio taller donde comienza a producir piezas