Ir al contenido principal

Tip Escribir a partir de una frase


Uno de los ejercicios más usado en los Talleres Literiarios es comenzar a escribir a partir de una frase dada, la cual debe ser usada en el texto.
Este instrumento permite incentivar la escritura. Pueden abrir un libro de cuentos o poesía y copiar una frase que deberá estar en una nueva poesía.

El ejercicio de hoy, es usar el siguiente párrafo en una poesía....
"Una gaviota se pierde en la profundidad azul"

Colaboración de Anny Guerrini

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tip Escribir cuentos a partir de viñetas

Parece un juego de niños, pero no lo es tanto…. Recortar viñetas de un periódico o buscarlas por internet pueden ser el principio de un cuento. Si leemos los dibujos de las viñetas, ya sean mudas o con leyenda, nos están contando una historia y al igual que los cuentos tienen un principio, nudo y desenlace que nos permite armar nuestra propia historia. Esto no significa contar lo que se ve sino lo que nos inspira, cuestiona o produce. Vamos  a hacer uso de algunas viñetas de Quino (como homenaje), para disfrutarlo y despertar la creatividad. Seleccione el ejercicio que más le guste, observe los detalles y el sentimiento que le provocan los textos... ya tiene un tema para empezar a escribir, Ejercicio 1 Ejercicio 2 Ejercicio 3 Ejercicio 4 [El 30 de septiembre del 2020  falleció Quino (Joaquín Salvador Lavado), había nacido en Guaymallén, Mendoza, el 17 de julio de 1932. Fue un humorista gráfico e historietista argentino y su obra constituye una parte fundamental de nuestra iden...

De qué se trata

Hemos resignificado el término pandemécum para definir nuestro espacio, fusionando las palabras pandemia y vademécum. La iniciativa de la Asociación Médica de Bahía Blanca es encontrar un espacio artístico con un fin terapéutico en estos tiempos de pandemia que nos ha tocado vivir. Quienes deseen participar podrán enviar sus escritos (cuentos, relatos, poesías...), o en caso de ser artista plástico, fotografías de sus obras, así como fotografías que hayan sido captadas en forma personal. El formulario se encuentra en https://bit.ly/2Fu6lTk Convocamos a cuatro escritores de reconocida trayectoria, que colaborarán intercalando consejos de escritura. A quienes les agradecemos su buena predisposición, ellos son los Dres. Julián Arévalo y Pablo Curino, la Sra. Anny Guerrini y el Dr. en Bioquímica Diego Obiol.  La regla de oro que hemos dispuesto es que: No permitimos la incitación al odio o a la violencia. Eliminaremos contenido que promueve la violencia o el odio contra personas o grup...

El milagro de la Mariposa

¿Sabe la mariposa que se muere? Entiende, acaso, ¿el milagro de sus alas? Vuela ante mi nariz, imperturbable al paso del tiempo. Por breve instante, un rayo de sol la atraviesa, la transparenta. Y ella sigue su curso. En unas pocas horas, quizá la mariposa ya no sea más que polvo. Pero en esa ínfima colisión de su mundo con el mío, entiendo la relatividad del tiempo, la arbitrariedad del tiempo, la inexistencia del tiempo. Más allá, donde mis ojos descansan en el horizonte, un roble se iza todo poderoso. No quiero acercarme, no sea cosa, que, en breve pestañeo, comprenda que yo si sé, de mi finitud. Por Candelaria Marino [Biografía de Candelaria Marino con sus palabras: Nací en Pedro Luro, al sur de la provincia de Buenos Aires. Tengo 31 años. Soy la primera de tres hermanos. De pequeña amaba leer. Estudié medicina, concluyendo mis estudios en el año 2014. Posteriormente me formé como Pediatra, especialidad que hoy en día ocupa y alegra mis días. Escribir es una pasión y, en la mayoría...